jueves, 17 de septiembre de 2020

SOBRE MÍ

 Ahora me he embarcado en otro curso para seguir ampliando mi formación. Esta vez sobre Protección de Datos, Privacidad y Derechos digitales. Prometo colgar aquí todo lo que aprenda y sea interesante y útil para nuestro día a día en el aula.

Lo primero que nos piden es presentarnos, y la verdad, como nunca me he presentado en mi blog, os dejo aquí la que he realizado para que tengáis una idea de quién está detrás de este blog.


jueves, 13 de agosto de 2020

ECONOMÍA BILINGÜE

 Este nuevo curso 2020-2021 hará historia, y no será solo por lo malo, ese maldito virus COVID-19, sino también por lo bueno. Hemos sido capaz de renovarnos en tiempo record. 

Pues bien, a todos los retos que se nos plantean en este nuevo escenario, me toca asumir otro nuevo, enseñar economía en inglés. Y viendo que la que se nos avecinaba iba a ser "cosa chica", ya me he adelantado a hacer las presentaciones que usaré como base para mis clases.


El temario corresponde a 4º ESO, y siguiendo el orden del temario de su libro de aula de McGraw Hill. Vosotros podéis ya adaptarlo al libro que queráis e incluso a 1º Bachiller ya que la teoría básica se asemeja bastante a la de 4º ESO.

En este post iré colgando todas y cada una de las presentaciones que haga para que las uséis en vuestras clases si las veis útiles. Dado que no he encontrado un libro de texto adaptado a España, (o al menos algo que me convenciese de lo poco que he encontrado), las presentaciones están diseñadas para que con el libro de texto en español, lo complementen con las presentaciones en inglés, y así ir cogiendo soltura en el vocabulario económico en otro idioma.

UNIT 1: BASIC ECONOMICS

UNIT 2: PRODUCTION AND GROWTH

UNIT 3: MARKETS AND PRIVATE FIRMS

UNIT 4: PRIVATE FIRMS  

UNIT 5: FINANCIAL PLANNING

UNIT 6: FINANCE HEALTH

UNIT 7: MONEY, MONEY 

UNIT 8: PRODUCTION AND PRICES

UNIT 9: JOB MARKET 

UNIT 10: COMING SOON.....


jueves, 2 de julio de 2020

¿Y SI PINTAMOS LAS MESAS? MOTIVÁNDONOS

 

 Algunas veces, o mejor dicho, todos los días, es bueno motivar al alumnado. Unas veces con juegos, otras con actividades grupales, y otras recordándoles todos los días con frases motivadoras lo bien que lo hacen, que el esfuerzo merece la pena, que la vida tiene un sentido que cada uno debe buscar...

Para ello, se me ocurrió una actividad hace unos años que quiero compartir con vosotros.


Todo nace de esas típicas frases de motivación que se encuentran en internet y que le gustan tanto a adolescentes, haciendo de ellas su bandera y poniéndolas en perfiles de Instagram y otras redes sociales. Por otro lado, esto lo uno a las dotes artísticas que algunos albergan en su interior y que demuestran decorando las mesas del aula sin mucho éxito. Así que ya puestos a pintar, vamos a hacerlo bien.

MATERIALES: Un rollo gordo de celo o cinta adhesiva, tijeras y rotuladores de tinta permanente.

OBJETIVO: Buscar en internet una frase motivadora que te inspire y escribirla encima de la cinta adhesiva que colocaremos en el borde superior de la mesa de cada uno. Así, cada día esa frase te ayudará a ser mejor y conseguir tus objetivos.


viernes, 26 de junio de 2020

LA MIRADA ADOLESCENTE DEL COVID-19: ECONOMÍA Y SOCIEDAD

Hace un mes más o menos planteaba al alumnado una actividad diferente y motivadora. Crear una CANCIÓN O POESÍA que expresase sus sentimientos e ideas sobre la economía y la sociedad en esta nueva etapa conviviendo con el COVID-19.

NO HAN DECEPCIONADO. Lo han hecho genial, y prueba de ello, es esta recopilación de los mejores trabajos.  
A mí me han encantado y espero que vosotros disfrutéis leyéndolas igual que yo lo he hecho.

martes, 9 de junio de 2020

COMENZAMOS EL CURSO JUGANDO: JUMANLLY

Bitmoji Image


Gracias a @Genially he creado un tablero virtual para cuatro jugadores para el comienzo de curso.
Se trata de una réplica del juego de la famosa película de Jumanji, pero llevado al terreno económico, y desde luego no con tan malas consecuencias. 

Se trataría de hacer equipos de cuatro y el primero en llegar al centro del tablero gana 0,50 puntos en su primer examen. Lo he compartido de forma editable por si alguien quiere cambiar las preguntas o la puntuación.






PASAPALABRA ECONÓMICO

Para repasar términos del curso,  Eva González, la profe que tenemos de prácticas ha realizado un PASAPALABRA para amenizar el curso y hacer más ameno el final de curso. Está dirigido principalmente a 4º ESO y 1º Bachiller.




Ha sido realizado con la plataforma EDUCAPLAY.
Si queréis jugar a este juego tan divertido, pincháis en el enlace siguiente:
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5900603-pasapalabra_economico.html

domingo, 24 de mayo de 2020

LA ENTREVISTA DE TRABAJO


Os comparto la actividad sobre la Entrevista de Trabajo que les he diseñado para la asignatura de Cultura Emprendedora de forma online. Son muchas las ideas que se pueden tratar dentro de este concepto, como es la comunicación verbal y no verbal, las estrategias comunicativas, la importancia de la apariencia y las primeras impresiones, etc.


                                                  Fuente: Buscador de Google Imágenes.

En este caso, he querido que fuese una actividad divertida para realizar con la familia, y que les sirviera como acercamiento a la entrevista de trabajo.                                                                      

Os dejo el ENUNCIADO DE LA TAREA:

"Una vez habéis identificado vuestras fortalezas y debilidades, habéis rellenado esa super diana, ¡vamos a por el siguiente paso!
¿Preparados....? Coged las mejores galas (ya estamos hartos de pijamas y chandals) que nos vamos a una entrevista de trabajo.

Antes de realizar la entrevista, vamos a comprobar cuál es nuestro tipo de personalidad para saber qué tipo de trabajos son los que se adaptarían a nuestra forma de ser. Para ellos, vais a realizar un test de personalidad, avalado por expertos en Recursos Humanos, en la web 16personalities.com 



 Sed sinceros, y contestar honestamente. Una vez hallada el tipo de personalidad (la mía es la personalidad protagonista...jeje), le hacéis captura de pantalla y lo adjuntáis a la tarea.
Este es el primer paso, y el segundo es grabaros en una entrevista de trabajo. Es el momento de tirar de recursos familiares y reirnos un rato.
Tu padre, madre, abuela, hermano, perro...el que tengas cerca, hará de entrevistador (no hace falta que salga en la pantalla) y te preguntará las preguntas que tú hayas diseñado. Tú, por el contrario, sí aparecerás en vídeo (bien guapos y guapas, ¿eh?), y responderás a las preguntas como si de una entrevista se tratase. Cuida tu postura, dice más de los que piensas. Luego, subes el vídeo a la tarea.
¡Suerte, a ver si os contratan!

RECORDAD: hay que subir dos cosas (captura de pantalla y vídeo.)
Visionad los vídeos de las entrevistas del Headhunter (cazatalentos) porque son muy útiles para "venderos bien" en una entrevista. Haced un buen trabajo."

Los RECURSOS usados son:

- página web de 16personalities.com

domingo, 17 de mayo de 2020

VOLVERÁN ESOS MOMENTOS

Comenzamos otro tema, el Dinero. Ya hicimos en el aula un Visual Thinking sobre la Historia del Dinero, y ahora para completar el tema y no dejarlo en el olvido retomamos una actividad amena y necesaria en tiempos de crisis económica y social.

                                Fuente: Flickr- Moyan Brenn

La actividad es la siguiente:

 1) Ver el anuncio de Bankinter. Da tu opinión sobre el anuncio, qué posicionamiento quieren comunicar a sus clientes y qué concepto visto con anterioridad relacionado con las empresas promueven con este tipo de acciones. (Pista: sus siglas son tres letras).

2) Os dejo la canción original completa. Escuchadla y decidme qué frases son vuestras favoritas y por qué. ¿Qué os inspira?

3) Crea una canción o poesía relacionada con la economía, la educación, la vida social, la pandemia...

¡En breve veremos si tenemos futuros compositores! :))

viernes, 8 de mayo de 2020

DIANA DE AUTOEVALUACIÓN

Para quitar estrés estos días de confinamiento y mandar tareas ligeritas y útiles, hoy toca una DIANA DE AUTOEVALUACIÓN.
Que esto viene de eso, una diana de toda la vida, sí de los dardos, esas. Y si a esto le sumamos el conocernos un poquito más por dentro, pues nos sale este nuevo concepto.

¿Y PARA QUÉ SIRVE ESTO?
Parece una pregunta sencilla, pero si le preguntas a la mayoría de la personas que te digan características suyas, siempre topamos con las mismas, y muchas veces no saben ni qué decir.
Y eso que le hemos preguntado por ellos, no por el vecino...

De cara a una entrevista de trabajo esto es esencial, saber qué capacidades tenemos y qué defectos pueden ser impedimentos si no los gestionamos bien. Y no solo para el trabajo, sino para nuestra vida social en general. 

Una buena actividad de aula es rellenar tus propias dianas, una con habilidades técnicas y otras con habilidades personales. Yo he cogido unas diseñadas por EducaLab e INTEF y he modificado algunas variables con el Paint. Vosotros podéis hacer igual, con el Paint borráis lo que no os guste y escribís vuestras habilidades.



Esto se rellena coloreando tantos trozos como consideres que tienes de esa habilidad, quedando como el ejemplo de abajo.



UN D.A.F.O. ANTE EL COVID-19

Un D.A.F.O. (también conocido como FODA o SWOT) es una herramienta esencial para el análisis en la toma de decisiones, y no solo empresariales, sino en muchos aspectos de la vida.
 Eso que nos decían de "haz una lista con lo bueno y lo malo y ponlo en la balanza".

Esto es algo parecido, solo que además vamos a diferenciar si esos pros y cons son de origen interno o externo.

Esto sirve para ver la situación en las que nos hallamos de forma bastante realista y sincera, además de pormenorizada. En lo que respecta a lo INTERNO, son cosas que dependen de nosotros y puede modificarse en nuestro beneficio.
En cuanto a lo EXTERNO, no podemos cambiarlo, vale, pero la actitud lo es todo en la vida. Es decir, hasta las cosas malas, las amenazas podemos combatirlas o convertirlas en oportunidades.


                                   Fuente: Google Imágenes

ACTIVIDAD DE AULA

Para encontrarle un sentido práctico al presente, les he pedido a mi alumnado de Cultura Emprendedora que realicen un DAFO para la situación actual de estudio y trabajo, es decir, QUÉ OPORTUNIDADES Y AMENAZAS (externo, ajeno a ellos y que no pueden controlar) al hecho de no tener clase presencial y estar trabajando online.
Y por otro lado QUÉ DEBILIDADES Y FORTALEZAS tienen ellos de forma personal que favorezca o no el estudio.

Les he pedido que usen plantillas de GENIALLY, ya que tienen modelos ya prediseñados para realizar un DAFO dinámico y atractivo.


Probad a hacerlo, es interesante leer sus respuestas pues son basante sinceros, y casi que servirían para un estudio de nuestro alumnado ante la pandemia.

Algunas de las conclusiones que he sacado de forma general son:

- DEBILIDADES: mala organización por su parte, pereza al no tener rutina, problemas familiares en algunos casos que les desconcentran y de los que no pueden evadirse.
- FORTALEZAS: ganas de superar el curso, capacidad de trabajo y disponibilidad de medios informáticos en casa.
- OPORTUNIDADES: la oportunidad de aprender a usar nuevos programas de edición, plataformas, etc, que les servirá para el futuro, buena comunicación con el profesorado a pesar de no tenerlo cerca.
- AMENAZAS: muchas tareas a la vez, mala comprensión de algunas asignaturas como suelen ser los idiomas o las matemáticas porque les cuesta más asimilarlas sin clase presencial. Por otro lado, las redes sociales y las plataformas de vídeo como Netflix o AmazonPrime.

¡A ver qué opina vuestro alumnado!

sábado, 11 de abril de 2020

RECURSOS DEL AULA ONLINE: 4º ESO #QUEDATEENCASA

Al igual que hice con 1º Bachiller, voy a colgar aqui los temas que vaya haciendo para 4º ESO.
En este caso, la editorial es la misma, McGraw Hill, pero lo podéis adaptar a vuestro temario.

Comenzamos el tercer trimestre con el tema 8.

TEMA 8: PRODUCCIÓN Y PRECIOS

 


TEMA 9: EL MERCADO DE TRABAJO
 

TEMA 10: LAS CUENTAS DEL ESTADO

 https://view.genial.ly/5eb6f0858c034e0d162d59b4/presentation-economia-4o-eso

TEMA 11: EL COMERCIO INTERNACIONAL 

https://view.genial.ly/5ec6c757ad9c9e0d8e205775/presentation-unidad-11-el-comercio-internacional-y-la-ue

Estos dos últimos temas nos los ha hecho nuestra nueva profe de prácticas del MAES Isabel Capilla Ramírez y le ¡ha salido genial!