domingo, 24 de marzo de 2019

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN ECONOMÍA

El pasado año participé en las XI Jornadas Andaluzas de Enseñanza de Economía de Secundaria, resultando muy satisfecha con lo aprendido y que he podido aplicar en mis clases de secundaria.

Este año he cambiado de Comunidad y el viernes día 15 de Marzo, asistí a las IV Jornadas de Innovación Docente en Economía de la Universidad de Salamanca, organizado por la Facultad de Economía y Empresa.

A lo largo de la tarde se habló de temas de interés como:
- Enseñar con Competencias para Mejorar la Empleabilidad
De la mano de los profesores de la Universidad Jennifer Martínez y Gustavo Lannelongue, se nos presentó un trabajo de investigación donde se estudiaban entre otras cosas, qué competencias demandaban las empresas en los egresados de la Universidad en las carreras relacionadas con la Economía o Empresas.
Destacaban datos como que el 40% del alumnado de la Universidad pertenecía a carreras de de la rama de Ciencias Sociales y que las empresas (en su mayoría microempresas) lo que más demandaban eran conocimientos de contabilidad, administración, marketing y comunicación oral y escrita en español.

- Metodologías activas: Simulación empresarial
Mercedes Guevara, profesora del Colegio Salesianos San José, presentó una simulación empresarial donde casi no se distinguía la realidad de la ficción. https://twitter.com/CondiazSLS
Para ello utilizó la platafoma de pago (no a la mano de todos los docentes) SEFED. Si todos pudiesemos desembolsar 2.000euros por año estaría genial pues no he visto simulación más real, pero a pesar de ello, me dio ideas para generar algo parecido en clase sin apenas coste.
 
- Estrategias de Gamificación 
Ángela González nos dio breves explicaciones sobre gamificación y mostró algunas actividades llevadas a cabo por ella en su aula en las clases de Economía.

viernes, 22 de marzo de 2019

ABP "LA JAULA": DESCUBRIENDO EL PATRIMONIO DE LA LOCALIDAD

Llevo tiempo sin actualizar el blog debido a la tarea que me ocupa el proyecto que estábamos llevando a cabo en el IES Reyes de España (Linares, Jaén), y del que hablé en una entrada anterior.

Estoy coordiando un Aprendizaje Basado en Proyectos que quería poner en valor el patrimonio minero de la ciudad de Linares, conocida en el siglo XIX como el segundo Madrid por la relevancia económica y cultural que tuvo.

LA JAULA, denominado así en honor a la jaula por la que descendían los mineros a las galerías de la mina, es un gran proyecto que cuenta con más de una veintena de docentes trabajando el pasado minero y su herencia actual. 

 Un proyecto que abarca casi la totalidad del Centro, desde la ESO, pasando por Bachiller e incluyendo a los ciclos de Formación Profesional.

Si tenéis curiosidad por el proyecto, que personalmente me parece bastante trabajado y que requiere de mucha implicación, os dejo el enlace: abplajula.blogspot.com


jueves, 14 de febrero de 2019

JORNADAS EDUCATIVAS: FPdGI

Desde que fui al encuentro que realiza la Fundación Princesa de Girona para "Cómo Educar el Talento Emprendedor", he estado pensando en mi proyecto y en futuros nuevos proyectos gracias a los innumerables grandes profesionales y docentes que tiene este país y que dan muestra de ello en congresos, jornadas y a través de las redes sociales.
Aqui os dejo algunas fotos sobre la jornada de Fuengirola. Se habló de qué carácterísticas necesita nuestro alumnado como ciudadano del mundo, como persona emprendedora; Algunas de ellas fueron: resiliencia, capacidad de comunicación, capacidad de crítica y por tanto de contrastación de la información, imaginación e innovación.

Nos dieron charlas magistrales y muy interesantes, que nos cuestionaban como docentes y nos hacían reflexionar sobre cómo mejorar. ¿Cuánta libertad le damos a nuestro alumnado? ¿Decide él mismo qué estudiar y cuándo? ¿Sabe administrarse? Todas estas preguntas responden a un modelo de educación y de sociedad con una cultura de la cooperación y la responsabilidad que a veces falta en España. Está claro que queda mucho camino por andar, pero ahí estamos día a día intentanto hacerlo mejor.


La jornada contó con presencia internacional de la mano de:  

Guy Claxton ( reconocido científico cognitivo y profesor de la Universidad de Winchester)

 "Claxton ha desarrollado su propio método educativo, Building Learning Power (BLP), que logra que los estudiantes aprendan a aprender en un proceso flexible donde no existen ideas preconcebidas, y ha afirmado que “nosotros nos hacemos más fuertes cuando nos empujan hasta el límite. Por eso con nuestros alumnos deberíamos trabajar del mismo modo”, animando a los docentes a “no hacer débiles a vuestros alumnos siendo demasiado amables, ya que el mundo en el que vivimos es extremadamente complejo”"   

Rolf Tarrach (eminente físico teórico y presidente de la Asociación Europea de Universidades) 

Tarrach ha convencido a todos los asistentes de la importancia de distinguir entre la información verdadera y la que no lo es como base para una democracia plena y una buena sociedad del conocimiento: “aprender a reconocer la información veraz constituye un ingrediente fundamental de toda educación que aspire a enseñar lo que importa”. 

 Karima Grant (creadora y directora de la primera organización para niños y adolescentes de Senegal, ImagiNation Afrika), la cual participó en una mesa redonda con David Cuartielles, investigador y cofundador de Arduino  y la lingüista, doctora en ciencias de la computación y Premio FPdGi Social 2016 Luz Rello. donde reflexionaron sobre la educación que queremos y la tecnología que necesitamos.

lunes, 3 de diciembre de 2018

EDUCAR EL TALENTO EMPRENDEDOR

Este fin de semana comienza la  V Jornada de "Cómo Educar el Talento Emprendedor" en Fuengirola. se celebrará en esa ciudad en  honor al centro ganador del Premio a la Escuela Emprendedora 2018: el CEIP Andalucía.
Una jornada para reflexionar sobre la necesidad de favorecer los valores del emprendimiento  entre nuestros jóvenes.
A lo largo de la jornada se podrá asistir a conferencias, ponencias, mesas redondas, Discovery meetings, etc. Todo ello dará más herramientas a la sociedad y educadores para seguir promulgando el valor del talento emprendedor, tan necesario en las aulas hoy en día donde se estudia por competencias.
Yo sin duda iré y os contaré que tal ha sido la experiencia. (9-10 diciembre 2018)

miércoles, 14 de noviembre de 2018

NUESTRO RETO PARA 2019: ABP

Este año nos hemos propuesto un reto, desarrollar la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) . He estado formándome este verano online con un gran maestro, Fernando Trujillo, y con algunos cursos o tweets de mis maestros como digo yo (ya os hablaré de ellos en otro post).

El proyecto que vamos a desarrollar engloba la totalidad del centro, desde los grupos más jóvenes de la ESO, pasando por Bachillerato e incluyendo los ciclos de diversas familias profesionales.

¿DE DÓNDE SURGE LA IDEA?

Parte de la necesidad de concienciar al alumnado y profesorado del PATRIMONIO e HISTORIA MINERA de Linares, ya que durante el auge de la minería en el siglo XIX, Linares estuvo casi a la altura de Madrid y Barcelona en desarrollo económico y social.

En un análisis en las aulas se detectó que el alumnado desconocía profundamente su pasado y nos pareció una idea interesante el plantear esta nueva metodología para implicar a todo un centro y poner en valor la memoria histórica.

¿CÓMO SE PLANTEA EL PROYECTO?

El proyecto o ABP se plantea desde distintas perspectivas unidas con un fin común, recabar toda la información posible de la época minera en todas sus vertientes y hacer un gran proyecto que podamos dar a conocer a la sociedad linarense y sus instituciones públicas y privadas relacionadas con este tema.
En breve abriremos un blog dedicado al proyecto en sí, por lo que los detalles los guardo para más adelante.

martes, 13 de noviembre de 2018

COMENZAMOS...

Curso nuevo, propósitos nuevos. El final del verano es un poquito trágico (no tanto como en Verano Azul), pero debe llenarse de reflexiones a nivel personal, sobre qué debemos mejorar y qué debemos seguir haciendo bien. 
Mi balance ha sido positivo (aunque ya tenía ganas de volver a clase), pero hay muchas cosas por mejorar tanto en la vida personal como profesional. Debemos superarnos día a día, pues el ser humano se crece con ello, es feliz alcanzando logros y metas.
Una de mis metas para el curso 2018-2019 es ser mejor docente, y para ello creo necesario comenzar un blog donde muestre mi progreso día a día y donde mi alumnado se sienta partícipe y protagonista de las actividades que realizo con ellos.
Por tanto, BIENVENIDOS a esta nueva etapa, que espero que sea motivadora 100% y donde aprendamos los unos de los otros.